Historia del baloncesto femenino
Sendan Berenson |
El baloncesto femenino es
actualmente muy popular alrededor del mundo, pero como su sucede en la mayoría
de los deportes, no es igual del valorado que el masculino y, muchas veces, es
necesario obtener grandes resultados para recibir apoyo de las instituciones
deportivas y el estado. En este post hablaremos sobre el origen del baloncesto
femenino, haciendo énfasis en sus principales impulsores y sus representantes en
la actualidad.
El origen del baloncesto se dio a
la par del masculino, sin embargo, debe su difusión y aceptación a la entonces directora del departamento
de educación física del Smith College (Northampton, Massachusetts), Senda Berenson.
Luego de que James Naismith estableciera
las primeras reglas del baloncesto y publicará sobre el nuevo deporte
que había inventado, es entrevistado por Berenson, quien trae la idea al Smith
college para que las chicas lo practiquen. Es así, como se organiza y lleva a
cabo el primer partido de baloncesto femenino el 22 de marzo de 1893, frente a
un público de 800 (no se permitió el ingreso de hombres).
El partido resulta un éxito, sin
embargo no convence del todo Berenson, es entonces que decide modificar las
reglas con el fin de evitar que las chicas corran sin mesura tras el balón.
![]() |
Primer partido de baloncesto femenino 22/03/1893 |
En 1899 se crea un comité para oficializar
las nuevas normas, este es presidido por Berenson durante los años de 1905 y 1917.
A partir de ese momento el baloncesto femenino se esparce por todo Estados
unidos y
en gran parte del mundo se realizan juegos al margen de las reglas
creadas por Senda Berenson.
Años después el baloncesto
femenino fue evolucionando al margen del masculino y las reglas se modificaron,
cada vez más parecidas a las reglas del baloncesto masculino. Hasta en el año 1953, se realiza en Chile el
primer campeonato mundial de baloncesto femenino, del cual sale victorioso el
equipo estadounidense.
Hoy en día, en Estados unidos
existe una organización de baloncesto femenino profesional la WNBA (Woman
NationalBasketball Association), esto refleja, una vez más, la participación e
influencia de la mujer en el mundo deportivo. Esperemos que esta siga su
trayectoria actual y podamos llegar a la completa igualdad de hombres y mujeres
en el deporte.
Jugadoras de la WNBA |